Noticias

Te acercamos las nuevas tecnologías y sus aplicaciones empresariales en nuestro blog, para que estés al tanto de todas las innovaciones que se producen.

Esfuerzos del Estado peruano para concientizar sobre las antenas de telecomunicaciones

Iniciativas y campañas que buscan informar a la ciudadanía sobre los beneficios, mitos y realidades de la infraestructura de telecomunicaciones en el país.

En los últimos años, la conectividad se ha vuelto indispensable para nuestras vidas: trabajamos, estudiamos, compramos y nos comunicamos gracias a las telecomunicaciones. Sin embargo, todavía existen mitos y temores en torno a la instalación de antenas, especialmente relacionados con la salud y el impacto visual en las ciudades.

Conscientes de esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene impulsando campañas de información para aclarar estos temas y llevar tranquilidad a la población. El mensaje es claro: las antenas de telecomunicaciones no representan un riesgo para la salud, ya que cumplen con los Límites Máximos Permisibles de radiaciones no ionizantes establecidos en el país (Fuente: MTC, 2023) y con los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud. La OMS ha confirmado que no se han encontrado efectos adversos para la salud por la exposición a campos de radiofrecuencia de antenas, siempre que se respeten los límites recomendados.

Un ejemplo concreto de estos esfuerzos es la iniciativa de mimetización de antenas, que busca integrar la tecnología con el entorno de manera armoniosa. A través de este proceso, las antenas se camuflan para asemejarse a árboles o estructuras urbanas, reduciendo el impacto visual sin afectar su funcionamiento. De esta forma, se cuida el paisaje y, al mismo tiempo, se garantiza que la población siga conectada (Fuente: MTC, campañas de concientización). Asimismo, la regulación vigente —Decreto Supremo N° 004-2019-MTC— establece los lineamientos que aseguran que estas infraestructuras se instalen de forma responsable, protegiendo tanto el entorno como la calidad del servicio (Fuente: MTC, Normas Legales).

En CJ Telecom, valoramos y apoyamos estos esfuerzos del Estado, porque creemos que la información clara y transparente es clave para generar confianza. La conectividad es un derecho y una necesidad, y las antenas son la base para hacerla posible. Por eso, nuestro compromiso es seguir trabajando junto con las autoridades y la sociedad para construir un Perú cada vez más conectado, seguro y preparado para el futuro digital.

Compartir:

Otras Noticias

Tecnología Verde: Cómo las Telecomunicaciones están ayudando al Planeta

En un mundo cada vez más digitalizado, el sector de telecomunicaciones cumple un rol clave no solo en conectar a las personas, sino también
en impulsar prácticas sostenibles que ayuden a reducir la huella de carbono. Hoy, hablar de innovación tecnológica también significa hablar de
responsabilidad con el medio ambiente.

Ver más

Energía y conectividad: el dúo clave para el desarrollo digital del Perú

La expansión de las telecomunicaciones no solo mejora el acceso a Internet, sino que también transforma economías locales, impulsa la educación y fortalece la gestión pública en zonas alejadas. Sin embargo, el desarrollo digital del país depende directamente de una infraestructura eléctrica robusta, segura y disponible. En este artículo, exploramos por qué la energía es clave para cerrar la brecha de conectividad en el Perú.

Ver más

Energía para crecer: la importancia de llevar electricidad a más rincones del Perú

En pleno siglo XXI, miles de pueblos en el Perú aún enfrentan carencias críticas: no tienen acceso estable a la electricidad ni a redes de telecomunicaciones. Esta realidad limita el desarrollo social, educativo y económico de millones de peruanos. En este artículo, analizamos por qué cerrar estas brechas es urgente y cómo las soluciones tecnológicas pueden cambiar el futuro del país.

Ver más

Quieres saber más Sobre Nosotros?

Ponte en contacto hoy mismo con nosotros y un asesor se comunicará contigo.

Trabaja con Nosotros